Acceso miembros

Despertares Nocturnos: cómo manejarlos de manera efectiva

publicado el

16 agosto de 2023

POR HouseofC Admin

Hoy quisiera abordar un tema común y a menudo desafiante para muchos padres: los despertares nocturnos.

Quiero decirte que si tu bebé tiene dificultades para dormir “del tirón” durante la noche, no estás sola/o. 

Primero, déjame compartirte un secreto: ¡Los despertares no son siempre por hambre!  Los bebés sufren despertares en la noche y esto es normal y pueden ocurrir por diversas razones. 
¿Está incómodo? ¿Tiene frío? ¿Calor? ¿Un pañal sucio? ¿Un aire atrapado? O tal vez simplemente quiere un abrazo…

Es importante tener en consideración la edad de tu bebé. No es lo mismo un bebé recién nacido, que necesita alimentarse y ayuda para volver a conciliar un sueño, que un bebé de 6 o 12 meses, por ejemplo. 

Si tu bebé tiene más de 4 meses, trabajar en el sueño independiente puede hacer la diferencia, ya que al sufrir despertares durante la noche, si sabe dormirse por sí mismo, es probable que pueda volver a hacerlo durante sus despertares nocturnos, siempre que todas sus necesidades estén satisfechas.

Nosotros los adultos, sufrimos micro-despertares varias veces durante la noche. Nos comunicamos con nuestro entorno y volvemos a dormirnos, normalmente sin ni darnos cuenta que hemos despertado. 

Por eso es importante entender que la diferencia con los bebés, es que si para dormirse dependen de un apoyo externo (el pecho, biberón, chupete, bracitos, movimiento, ¡lo que sea!), al cambiar de ciclos de sueño durante la noche, y despertar, volverán a necesitar el mismo apoyo.

Es importante asegurarte que tu bebé tenga todas sus necesidades cubiertas: esté bien alimentado, limpio y cómodo antes de acostarle. Si crees que el hambre es la causa principal de sus despertares, considera la posibilidad de introducir una última toma nocturna o “dream feed” antes de acostarte.

Un ambiente favorable para el buen descanso será crucial. Asegúrate de que la habitación de tu bebé esté oscura, sea tranquila (sin ruidos ni distracciones) y a una temperatura confortable. Si hay ruidos externos (hermanos, vecinos, una calle ruidosa) te recomiendo el uso de ruido blanco suave para ayudar a bloquear cualquier ruido que pueda interrumpir su sueño y además podría ayudarle a navegar entre ciclos de sueño.

Durante los despertares, te recomiendo mantener la estimulación e interacción al mínimo. Si tienes que alimentar a tu bebé y/o cambiar un pañal, intenta hacerlo con luces tenues (¡una lamparita de noche con una luz roja o naranja puede ser muy útil!). 

Si decides alimentarle, por más agotada/o que estés, intenta realizar tomas completas y hacer que vuestro tiempo despiertos valga la pena.
Creeme, sé que puede ser tentador acostarle si se duerme en medio de la toma, o sin ayudarle a expulsar el aire atrapado, pero estos podrían ser la causa de un despertar al rato. 

Si decides trabajar en el sueño autónomo, recuerda que aprender una nueva habilidad lleva tiempo y paciencia y la constancia será clave.  Puedes buscar artículos de éste tema en mi sitio y en mi perfil de instagram.

Recuerda que cada bebé es único, y si bien los despertares nocturnos son algo normal, si tienes preocupaciones persistentes sobre el sueño de tu bebé, no dudes en consultar con vuestro pediatra.

¡Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a lidiar de manera efectiva con los despertares nocturnos de tu bebé!

Haz click aqui para descargar tu guía:

Haz click aqui para descargar tu guía:

Tienes dudas sobre que servicio o curso es el adecuado para vosotros?

Haz click aqui para descargar tu guía:

Haz click aqui para descargar tu guía:

Haz click aqui para descargar tu guía:

Haz click aqui para descargar tu guía: